Todo Sobre Construcción en Seco en Argentina
Te damos la bienvenida al sitio web sobre Sistemas de Construcción en Seco, con toda la información que necesitás para tus proyectos: empresas, tipos de sistemas, materiales, y mucho más.
Sistemas de Construcción en Seco
¿Qué es un sistema en seco?
La construcción en seco es el método utilizado para construir paredes y techos interiores. Es un tipo de construcción en el que la pared interior se aplica en seco, eliminando la necesidad de cemento, arena y agua. Con este tipo de proceso, los trabajadores no necesitan esperar a que las paredes interiores se sequen antes de proceder con otros trabajos, acelerando así toda la construcción.
¿Qué materiales se usan para construcción en seco?
Uno de los materiales más comunes utilizados en la construcción en seco son los paneles de yeso. El yeso, un mineral natural en forma cristalina, es un sulfato hidroso de calcio. El panel de yeso contiene un núcleo de roca de yeso intercalado entre dos capas de papel especial. En los paneles resistentes al fuego, o placas de yeso ignífugas, necesarios para muchos tipos de construcción, se mezclan fibras de vidrio con la base de yeso. Los paneles fabricados con un soporte de aluminio se utilizan para el aislamiento. Los paneles de yeso se fabrican tanto sin acabado como con una variedad de acabados.
Además, se utilizan otros materiales para la construcción en seco en Argentina, que son los siguientes:
- Perfiles de acero Steel Frame.
- Perfiles de acero Drywall Plus .
- Perfiles de acero TX.
- Placas de yeso.
- Paneles especiales para aislaciones térmicas, hidrófugas y acústicas.
- Placas de madera OSB.
- Se complementan con accesorios, anclajes y fijaciones.

¿Qué es mejor construcción en seco o tradicional?
Son sistemas de construcción diferentes, con objetivos similares en algunos casos. De acuerdo al tipo de proyecto, el terreno a construir, si es para exterior o interior, el tipo de mantenimiento que se requiere, entre otros factores, es que debes decidir cuál de los dos sistemas conviene.
Las construcciones en seco se están convirtiendo en una alternativa cada vez más popular a los métodos de construcción tradicionales. El concepto en sí mismo no es nuevo, pero las implicaciones y los beneficios sólo han empezado a apreciarse por completo recientemente. Con el mercado de la vivienda creciendo en todos los ámbitos, la necesidad de otras opciones de construcción nunca ha sido mayor.
Una de las diferencias más significativas de estos métodos de construcción es el tiempo. Dado que la construcción modular o construcción en seco puede realizarse simultáneamente en una fábrica y en el lugar de la obra, puede completarse hasta un 50% más rápido que la construcción tradicional. Esto es especialmente atractivo para el uso comercial, aunque las viviendas llamadas prefabricadas están en auge.
¿Cuánto dura la construcción en seco?
Dependiendo del proyecto, la construcción en seco es hasta más del 100% más rápida que la construcción tradicional, ya que en un día es posible levantar una casa, con la ayuda de muchos trabajadores, puesto que no es necesario esperar que los materiales sequen para continuar, siendo esta la gran diferencia y conveniencia de este tipo de técnica o sistema de construcción en nuestro país.
Principales características de la construcción en seco
La diferencia con los otros métodos de construcción se encuentra principalmente en los siguientes puntos:
- No hay límites para los diseños arquitectónicos.
- Mucho menor tiempo de construcción.
- Se puede combinar con todos los tipos y métodos de construcción, tanto tradicionales como alternativos.
- En comparación con la construcción tradicional, produce pocos desperdicios y es más fácil de limpiar.
- Aislación acústica y térmica a medida, de acuerdo a los materiales que se utilizan en el interior de las paredes, para lograr los efectos deseados.
- Seguridad y calidad en los materiales.
- Se logran casas y construcciones sustentables, gracias al ahorro en energía que este tipo de construcciones produce.