¿Por qué hacer un Curso de Construcción en Seco Online o Presencial en Argentina?

La construcción en seco es un sistema de edificación que permite realizar cualquier tipo de construcción con elementos prefabricados sin el uso de mezclas húmedas, en plazos más cortos y que se fijan con anclajes mecánicos o químicos. Uno de los sistemas más atractivos en Argentina es el steel frame, que se basa en estructuras metálicas de acero galvanizado.

En este caso, la estructura se realiza con perfiles de acero galvanizado, fabricados a partir de bobinas de acero producidas en Argentina. Además, las placas de yeso y otros elementos aislantes y rigidizadores también se fabrican en el país y son provistos por empresas multinacionales de envergadura. Este sistema tiene una total provisión de insumos en el país.

apuntes de curso de construcción en seco en argentina

¿Cuáles son las ventajas de la construcción en seco con respecto a la tradicional de ladrillos?

Aquí algunas razones por las que conviene elegir los sistemas de construcción en seco en nuestro país:

  • Eficiencia y rapidez: La construcción en seco permite acelerar los tiempos de obra debido a la prefabricación y montaje rápido de los componentes.
  • Mayor calidad: Aunque en el pasado se asociaba con baja calidad, hoy el steel frame es reconocido como un sistema de alta calidad y altas prestaciones.
  • Sustentabilidad: La construcción en seco utiliza menos recursos naturales y genera menos residuos que la tradicional.
  • Ahorro energético: Los muros en Steel Frame tienen una transmitancia térmica del 30% promedio respecto a los muros en construcción húmeda, lo que permite un ahorro significativo en calefacción y refrigeración.
Te puede interesar:  Descargar Gratis Planos para Remodelación de Cocina

¿Por qué hacer un curso de construcción en seco en Argentina?

Hacer un curso de construcción en seco en Argentina puede ser beneficioso por varias razones:

  • Tendencia en crecimiento: La construcción en seco está ganando popularidad en Argentina debido a su eficiencia, rapidez y menor impacto ambiental en comparación con los métodos tradicionales de construcción. Aprender sobre este tipo de construcción te brinda habilidades relevantes y actualizadas para el mercado laboral.
  • Oportunidades laborales: Con el aumento en la demanda de construcción en seco, hay una creciente necesidad de profesionales capacitados en este campo. Realizar un curso te puede ayudar a adquirir las habilidades necesarias para trabajar en empresas de construcción, estudios de arquitectura, o incluso iniciar tu propio negocio en este sector.
  • Eficiencia y productividad: La construcción en seco tiende a ser más rápida y eficiente que los métodos tradicionales, lo que puede llevar a una mayor productividad en los proyectos de construcción. Conocer las técnicas y tecnologías asociadas con la construcción en seco te permite contribuir a proyectos más eficientes y rentables.
  • Reducción de costos: La construcción en seco puede ser más económica en términos de mano de obra y materiales en comparación con la construcción tradicional. Aprender a utilizar eficazmente estos métodos puede ayudar a reducir los costos en futuros proyectos de construcción.
  • Sostenibilidad: La construcción en seco a menudo utiliza materiales más sostenibles y genera menos residuos en comparación con los métodos de construcción convencionales. Al aprender sobre este enfoque de construcción, puedes contribuir a proyectos más respetuosos con el medio ambiente y sustentables.
Te puede interesar:  ¿Dónde se pueden encontrar mini casas ya construidas para comprar en Argentina?

¿Dónde hacer un curso de construcción en seco en Argentina?

En Argentina, hay varias instituciones educativas y centros de formación que ofrecen cursos de construcción en seco. Algunas de las opciones disponibles incluyen:

  • Universidades y Instituciones Educativas: Muchas universidades y centros de educación técnica ofrecen programas de formación en construcción en seco como parte de sus programas de arquitectura, ingeniería civil o construcción. Puedes buscar en universidades locales o instituciones educativas reconocidas en tu área para ver si ofrecen cursos en este campo.
  • Centros de Formación Especializados: También hay centros de formación especializados en construcción en seco que ofrecen cursos cortos y talleres prácticos. Estos centros suelen estar dedicados exclusivamente a la enseñanza de técnicas y habilidades específicas relacionadas con la construcción en seco. Puedes buscar en línea o preguntar en tu comunidad sobre centros de formación cercanos.
  • Empresas y Fabricantes de Materiales: Algunas empresas y fabricantes de materiales de construcción en seco ofrecen programas de capacitación y certificación para contratistas y profesionales de la construcción. Estos programas suelen centrarse en el uso de productos y sistemas específicos de construcción en seco. Puedes ponerte en contacto con empresas locales de materiales de construcción en seco para obtener más información sobre posibles oportunidades de formación.
  • Plataformas de Educación en Línea: Además de la formación presencial, también hay plataformas de educación en línea que ofrecen cursos y materiales de aprendizaje sobre construcción en seco. Estos cursos pueden ser una opción conveniente si prefieres estudiar a tu propio ritmo o si no tienes acceso a programas de formación presenciales en tu área.
  • Curso de construcción en seco UTN.
ver sistemas de constricción en seco en argentina

Dejá un comentario

error: Content is protected !!