¿La construcción en seco permite innovar en diseños?

La construcción en seco es un sistema constructivo que utiliza elementos prefabricados y ensamblados en el lugar de la obra, sin necesidad de emplear agua ni materiales húmedos.

Este tipo de construcción ofrece una serie de ventajas frente a la construcción tradicional, entre las que se destaca la posibilidad de innovar en diseños.

foto de una mujer trabajando en construcción en seco para innovar en diseño y arquitectura

¿Qué beneficios tiene la construcción en seco para el diseño?

La construcción en seco permite crear formas y volúmenes que serían difíciles o imposibles de lograr con la construcción húmeda. Algunos de estos beneficios son:

  • Mayor libertad creativa: los elementos prefabricados pueden adaptarse a diferentes geometrías y estilos, desde lo clásico hasta lo vanguardista, pasando por lo rústico o lo minimalista.
  • Mayor rapidez y eficiencia: al reducir el tiempo de obra y los desperdicios, la construcción en seco permite ejecutar proyectos más complejos y ambiciosos en menos tiempo y con menor costo.
  • Mayor calidad y durabilidad: los materiales utilizados en la construcción en seco son resistentes al fuego, al agua, a los insectos y a los cambios climáticos, lo que garantiza una mayor vida útil y un menor mantenimiento de las edificaciones.
  • Mayor sostenibilidad: al disminuir el consumo de agua y energía, así como las emisiones de CO2, la construcción en seco contribuye a preservar el medio ambiente y a mejorar la eficiencia energética de los edificios.
Te puede interesar:  ¿Cómo se calienta y enfría una Tiny House?

¿Qué tipos de construcción en seco existen?

Existen diferentes tipos de construcción en seco, según los materiales y las técnicas empleadas. Algunos de los más comunes son:

  • Steel framing: consiste en utilizar perfiles de acero galvanizado como estructura portante, sobre la que se colocan placas de yeso, madera, metal o cemento. Es un sistema muy versátil y resistente, que permite crear desde viviendas hasta edificios de gran altura.
  • Wood framing: consiste en utilizar madera como estructura portante, sobre la que se colocan placas de yeso, madera o cemento. Es un sistema muy cálido y natural, que se adapta bien a entornos rurales o ecológicos.
  • Panelizado: consiste en utilizar paneles prefabricados que incluyen la estructura, el aislamiento y el revestimiento exterior e interior. Es un sistema muy rápido y práctico, que reduce al mínimo las tareas en obra.
  • Modular: consiste en utilizar módulos prefabricados que se ensamblan en el lugar de la obra. Es un sistema muy eficiente y económico, que permite crear espacios funcionales y personalizados.
Te puede interesar:  Descargar planos para Tiny Houses o Mini Casas, gratis en PDF

¿Qué ejemplos de construcción en seco podemos encontrar?

La construcción en seco ha sido utilizada para crear obras arquitectónicas de gran valor estético y funcional. Algunos ejemplos son:

  • La Casa Batlló de Antoni Gaudí, en Barcelona, España. Esta obra maestra del modernismo catalán fue realizada con una estructura metálica recubierta de cerámica, vidrio y piedra.
  • El Museo Guggenheim de Frank Gehry, en Bilbao, España. Esta obra emblemática del arte contemporáneo fue realizada con una estructura metálica revestida de titanio, que le da un aspecto dinámico y orgánico.
  • La Casa Farnsworth de Ludwig Mies van der Rohe, en Illinois, Estados Unidos. Esta obra icónica del racionalismo fue realizada con una estructura metálica revestida de vidrio, que le da una sensación de transparencia y ligereza.
  • El Centro Pompidou-Metz de Shigeru Ban, en Metz, Francia. Esta obra innovadora del arte moderno fue realizada con una estructura de madera laminada recubierta de tela, que le da una forma curva y envolvente.

Como podemos ver, la construcción en seco permite innovar en diseños y crear obras arquitectónicas únicas y sorprendentes. ¿Te animás a probarla?

ver sistemas de constricción en seco en argentina

Dejá un comentario

error: Content is protected !!